DIFERENCIAS entre TORTUGAS MACHO y HEMBRA: guía basada en la ciencia

Las tortugas son reptiles que, además de su longevidad y aspecto distintivo, suelen ser elegidas como mascotas por su aparente bajo mantenimiento. Sin embargo, para ofrecerles un entorno adecuado y saludable, es importante conocer su sexo, ya que existen diferencias fisiológicas y comportamentales entre machos y hembras que pueden influir en sus necesidades de cuidado. En este artículo, te explicaré las principales diferencias entre tortugas macho y hembra, sus características más relevantes y los cuidados específicos que cada sexo requiere. Todo ello basado en datos científicos actualizados.

¿Cómo diferenciar una tortuga macho de una hembra?

La identificación del sexo en tortugas (tanto acuáticas como terrestres) puede ser difícil en individuos jóvenes, pero en la edad adulta es posible mediante la observación de características morfológicas. Es verdad que estas diferencias pueden variar ligeramente según la especie, pero hablaremos en términos generales:

Comportamiento: los machos pueden mostrar comportamientos territoriales o de cortejo más activos, especialmente si conviven con otras tortugas.

Tamaño: en muchas especies, las hembras son más grandes que los machos, especialmente en especies como la tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans) o la tortuga leopardo (Stigmochelys pardalis). Esto se debe a que necesitan espacio interno para desarrollar los huevos.

Plastrón (caparazón inferior): el plastrón de los machos es cóncavo, lo que les facilita montar a la hembra durante la cópula. En cambio, el de las hembras es plano o ligeramente convexo.

Cola: los machos tienen una cola más larga y gruesa, y el orificio cloacal (abertura reproductiva y excretora) se sitúa más lejos del cuerpo, mientras que en las hembras la cola es más corta y el orificio cloacal está más cerca del borde del caparazón.

Uñas y patas delanteras: en algunas especies acuáticas, como las tortugas de orejas rojas, los machos tienen uñas delanteras largas, utilizadas en el cortejo. Las hembras presentan uñas más cortas y patas más robustas.

Características de las tortugas hembras

Puesta de huevos: las hembras pueden poner huevos incluso sin la presencia de un macho (aunque no estarán fecundados). Es fundamental proporcionar un sustrato adecuado para que puedan anidar si están en cautiverio, para evitar la retención de huevos, una condición potencialmente mortal.

Tamaño y fisiología: en muchas especies, las hembras presentan un cuerpo más grande, con una cavidad corporal más amplia. La cabeza suele ser proporcional al cuerpo, sin características marcadamente diferentes de los machos.

Longevidad: no hay evidencia científica consistente de que las hembras vivan más que los machos. La longevidad está más influenciada por la especie, el ambiente y los cuidados.

Características de las tortugas macho

Comportamiento sexual: los machos pueden mostrar comportamientos de cortejo como morder, golpear con las patas o emitir sonidos, dependiendo de la especie.

Estructura corporal: además del plastrón cóncavo y la cola más larga, en algunas especies, los machos pueden presentar dimorfismo sexual en la coloración o el tamaño de la cabeza, aunque esto no es universal.

Agresividad: algunos machos pueden mostrar conductas más agresivas, especialmente cuando compiten por hembras o espacio, aunque esto depende del entorno y la especie.

Cómo cuidar a las tortugas hembras

Dieta equilibrada: las hembras requieren una alimentación rica en calcio y vitamina D3, sobre todo si están en edad reproductiva. Esto es clave para la formación de los huevos.

Zona de puesta: aun sin contacto con machos, las hembras deben contar con un área de anidación (como una caja con sustrato arenoso). La falta de este espacio puede derivar en complicaciones graves, como la retención de huevos.

Seguimiento veterinario: es recomendable realizar revisiones periódicas para detectar signos de enfermedades reproductivas como el prolapso cloacal o la distrofia folicular.

Cómo cuidar a las tortugas macho

Control de la alimentación: los machos deben evitar el exceso de proteínas, que puede provocar enfermedades como la enfermedad ósea metabólica o problemas renales.

Evitar el estrés: cambios bruscos de temperatura, manipulación excesiva o convivencia con otros machos dominantes pueden causar estrés, afectando su salud general.

Ambiente con luz UVB: imprescindible para la síntesis de vitamina D3, que permite la absorción de calcio. Tanto machos como hembras lo requieren, pero su déficit suele manifestarse antes en machos por su metabolismo más acelerado en algunas especies.

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad