ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA: características, hábitat y conservación

El águila imperial ibérica, científicamente conocida como Aquila adalberti, es un ave rapaz de la familia de los accipítridos, originaria de España y Portugal. Sigue leyendo para explora las características, el hábitat y el estado de conservación de esta fascinante águila.

FILOChordata
CLASEAves
ORDENAccipitriformes
FAMILIAAccipitridae

Características del águila imperial ibérica

El águila imperial ibérica es una de las mayores y más emblemáticas aves de Europa.

  • Tiene una envergadura de hasta 2,20 metros y un peso de unos 3 kilos aproximadamente.
  • Su cuerpo es marrón oscuro con una franja blanca en los hombros, las plumas de la cola blancas y un hermoso color naranja en la nuca.

Este poderoso depredador se alimenta principalmente de conejos y liebres, aunque también puede cazar otros mamíferos, aves y reptiles. Puede alcanzar hasta 200 km/h con perfecta precisión y sigilo gracias a su excelente visión y poderosa musculatura. También se la reconoce por su característico reclamo, un «kii-aa» fuerte y agudo que reverbera sobre el paisaje.

Hábitat del águila imperial ibérica

Esta ave suele anidar en zonas aisladas cerca de praderas, matorrales y marismas. Se encuentra principalmente en la región central de España, en los parques naturales del alto Guadiana y de Cabañeros o en el embalse de Alqueva, en Portugal. También está muy presente en las Dehesas de Extremadura, los pinares de Gredos, Monfragüe y el Campo de Mirabel en Cáceres. Sus lugares de anidación preferidos son los afloramientos rocosos o los grandes robles vivos.

Esta águila es también una excelente voladora, y se ha registrado a grandes altitudes de hasta 3.000 metros, mientras caza presas. Recorre largas distancias en busca de alimento o para encontrar pareja, y es frecuente verla en los prados abiertos y bosques de su hábitat natural.

Conservación del águila imperial ibérica

El águila imperial ibérica es una especie en peligro de extinción debido a factores como ldestrucción de su hábitat natural, la caza ilegal o la contaminación medioambiental. En los últimos 50 años, la caza ilegal, el robo de huevos y el envenenamiento han provocado un drástico descenso del número de parejas reproductoras, que ha pasado de 400 en la década de 1960 a unas 300 en la actualidad. Por todo ello, la UICN actualmente incluye a esta águila en su lista roja dentro de la categoría de «vulnerable».

El gobierno español ha puesto en marcha varios programas de conservación para proteger a la especie, como la creación de reservas naturales y corredores de fauna, el seguimiento de las parejas reproductoras y la educación de las comunidades locales. Además, se han creado centros de cría para fomentar la reproducción del águila imperial ibérica en cautividad, lo que ha permitido reintroducir con éxito la especie en algunas partes de su antigua área de distribución.

También es importante que todo el mundo conozca el estado de conservación del águila imperial ibérica y trabaje para reducir las amenazas a su supervivencia. Muchas organizaciones locales de España y Portugal organizan campañas de educación y concienciación para ayudar a proteger a estas aves rapaces y sus hábitats.

Conclusión

El águila imperial ibérica es una de las aves más impresionantes de Europa. Se reconoce por su potente vuelo y su hermoso color, y es un importante depredador en su hábitat natural. Por desgracia, es una especie en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, la caza ilegal y la contaminación ambiental. Sin embargo, con la aplicación de programas de conservación y los esfuerzos de las organizaciones locales, el águila imperial ibérica tiene una oportunidad de luchar por su supervivencia. Es crucial que todo el mundo apoye los esfuerzos para proteger a esta emblemática águila.

Aquí te dejo tres artículos relacionados que te pueden interesar:

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad