BUEY ALMIZCLERO: características, hábitat e importancia

El buey almizclero, también conocido como toro almizclero (nombre científico Ovibos moschatus), es un mamífero originario de las regiones árticas de Norteamérica y conocido por su aspecto distintivo. Sigue leyendo para conocerlo todo sobre este gran animal.

FILOChordata
CLASEMammalia
ORDENArtiodactyla
FAMILIABovidae
SUBFAMILIACaprinae

El buey almizclero en el duro invierno de la región ártica.

¿Qué es un buey almizclero?

El buey almizclero es un mamífero artiodáctilo perteneciente a la familia Bovidae; no obstante, a pesar de su semejanza con miembros de la subfamilia Bovinae (toros, búfalos, etc), no es un buey en buey. De hecho, ni siquiera pertenece a la misma subfamilia, sino que en realidad pertenece a la subfamilia Caprinae, al igual que las cabras y ovejas. La curiosa elección del nombre científico de su género (Ovibos) fusiona las palabras latinas «ovis» (oveja) y «bos» (buey). El término «almizclero» se deriva de glándulas secretoras presentes en los machos, activas durante la época de celo.

Características físicas del buey almizclero

Este animal es un bóvido de gran tamaño:

  • Los machos suelen pesar entre 270 y 410 kilos (600 y 900 libras)
  • Las hembras entre 180 y 320 kilos (400 y 700 libras).

El pelo del buey almizclero es largo y desaliñado para protegerse de las temperaturas heladas de la región ártica. Este pelaje suele ser marrón, aunque también puede ser blanco, negro o gris.

Además, el animal posee grandes cuernos curvados que pueden medir hasta 127 centímetros (50 pulgadas) de longitud. Estos bóvidos son increíblemente poderosos y pueden alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros (25 millas) por hora cuando lo necesitan.

Hábitat y alimentación del buey almizclero

Estos mamíferos son herbívoros y consumen principalmente hierbas, juncos y otras plantas que se encuentran en su hábitat ártico. Con el pelaje que tienen están bien adaptados al frío y a las duras condiciones de la tundra, y pueden migrar hasta 48 kilómetros (30 millas) en busca de alimento.

Como se ha comentado anteriormente, estos bueyes solo se encuentran en las regiones árticas del hemisferio norte, como Alaska y Canadá, Groenlandia y Siberia.

Patrones de comportamiento

El buey almizclero es un animal gregario que suele vivir en grupos conocidos como «manadas». Estas manadas pueden contener hasta 24 individuos, con un macho dominante. Estos grupos suelen formarse en otoño y pueden permanecer juntas durante varios años.

Estado de conservación del buey almizclero

En el pasado, se cazaba al buey almizclero por su piel y su carne, lo que provocó un rápido descenso de la población. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación de gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro, la población de bueyes almizcleros ha comenzado a recuperarse.

Actualmente, el buey almizclero se considera una especie de «Preocupación Menor» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque sigue siendo vulnerable al cambio climático y a la destrucción del hábitat.

Importancia del buey almizclero

Los bueyes almizcleros desempeñan un papel importante en el ecosistema ártico. Sus hábitos de pastoreo contribuyen a mantener el equilibrio de las praderas naturales y a evitar que se cubran de matorrales y árboles. Además, son presa de otras especies árticas, lo que los convierte en un eslabón esencial de la cadena alimentaria. Por ello, la conservación de este bóvido tiene un impacto positivo en la salud general del ecosistema ártico.

Diferencias entre el buey almizclero, el bisonte y el yak

Muchas veces se confunden estos tres animales: el buey almizclero, el bisonte y el yak. Por ello, intentaremos resolver algunas dudas y preguntas que se suelen tener.

Los tres animales son mamíferos hervíboros de la familia Bovidae, pero difieren en varios aspectos:

Distribución geográfica

El buey almizclero se encuentra en las regiones árticas y subárticas de América del Norte, Groenlandia y Siberia. El bisonte, por su parte, es nativo de América del Norte y se encuentra principalmente en las praderas de Estados Unidos y Canadá. Por último, el yak es originario de las regiones montañosas de Asia Central, especialmente del Tíbet y sus alrededores.

Características físicas distintivas

El buey almizclero tiene un pelaje grueso y lanudo, con machos que poseen glándulas odoríferas en la parte delantera del cuerpo. Los bisontes son conocidos por sus enormes cabezas y hombros, así como por su masa corporal. Los yaks tienen un pelaje largo y grueso que les protege del frío y están adaptados para vivir en altitudes elevadas.

Importancia cultural y económica

Los tres animales tienen importancia cultural y económica para las comunidades locales en sus respectivas regiones. El buey almizclero es valorado por su piel, carne y otros productos, mientras que el bisonte es un símbolo importante para muchas tribus nativas americanas y también es criado comercialmente por su carne y cuero. Los yaks son fundamentales para las comunidades en las regiones montañosas de Asia, proporcionando carne, leche, fibra y transporte.

Conclusión

El buey almizclero con su aspecto distintivo, su físico poderoso y su importante papel en el ecosistema ártico destaca como uno de los animales más conocidos del ártico. Gracias a los esfuerzos de conservación, la población de estos bueyes ha empezado a recuperarse, y los esfuerzos para proteger la especie siguen siendo una importante prioridad.

Aquí te dejo tres artículos relacionados que te pueden interesar:

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad