La carabela portuguesa, científicamente conocida como Physalia physalis, es un animal marino que últimamente ha dado mucho que hablar. En los últimos años su presencia en las costas españolas se ha visto aumentada y sus fuertes picaduras han sido noticia en más de una ocasión. También se le conoce como falsa medusa, fragata portuguesa, barquito portugués, agua mala o botella azul.
La carabela portuguesa tiene un aspecto extraño que se suele confundir con una medusa, pero en realidad está formada por cuatro criaturas separadas que viven en simbiosis. Esta colonia de organismos especializados pertenecen al grupo de los cnidarios.
En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre las carabelas portuguesas, desde su aspecto y hábitat hasta su picadura y tratamiento.
Aspecto y hábitat de la carabela portuguesa
Estos animales suelen encontrarse en regiones cálidas y templadas de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.
Es una colonia flotante, formada por cuatro pólipos u organismos diferentes. Estas cuatro criaturas se llaman gonozooides, sifonozooides, dactilozooides y gastrozoides.
- Los gonozooides son las estructuras reproductoras del organismo: son las pequeñas vejigas translúcidas que contienen el veneno de la carabela portuguesa.
- Los sifonozooides son las estructuras parecidas a velas del organismo, que le ayudan a desplazarse por el agua.
- Los dactilozooides son tentáculos largos y arrastrados que ayudan a la carabela portuguesa a atrapar y picar a sus presas.
- Los gastrozoides son el tracto digestivo del organismo.
Ciclo vital y reproducción de la carabela portuguesa
La carabela portuguesa tiene un ciclo vital muy complejo, y su reproducción utiliza métodos tanto sexuales como asexuales. Los gonozooides contienen órganos reproductores masculinos y femeninos, y cuando se liberan en el agua, se combinan con los organismos de otras colonias flotantes para formar nuevas carabelas portuguesas.
Los dactilozooides actúan como elementos agresivos del organismo: cuando una presa adecuada entra en contacto con sus tentáculos, los dactilozooides inyectan el veneno del organismo en la presa, paralizándola y permitiendo que se la coma.
Picadura y tratamiento de la carabela portuguesa
La picadura de este cnidario es una de sus características más peligrosas.
- Contiene potentes neurotoxinas que pueden causar un dolor extremo y a menudo provocan una reacción alérgica, como un shock, náuseas y vómitos.
- En casos graves, una picadura de carabela portuguesa puede ser mortal.
- Si tú o alguien es picado por uno de estos organismos, es importante buscar atención médica lo antes posible.
- No frotes la zona afectada: frotar puede activar más nematocistos y empeorar la situación.
- Enjuaga con agua salada: lava la zona afectada con agua de mar, si está disponible. Si no, puedes usar agua salada.
- Retira tentáculos con cuidado: usa pinzas o guantes para retirar con cuidado los tentáculos adheridos a la piel. No lo hagas con las manos desnudas para evitar más picaduras.
- Aplica calor: algunas fuentes sugieren que aplicar calor moderado a la zona afectada puede ayudar a aliviar el dolor. Puedes sumergir la zona en agua caliente o aplicar una compresa caliente.
Conclusión
La carabela portuguesa no es algo con lo que quieras entrar en contacto. Por desgracia, puede ser difícil ver a estos organismos, y los nadadores, buceadores y aquellos que se aventuran en el océano corren el riesgo de entrar en contacto con ellos. Si te encuentras con esta criatura, es importante que mantengas la distancia y ahora que ya lo sabes más sobre ellos, puedes apreciarlos desde una distancia segura.