CARANCHO AUSTRAL: características, hábitat y migraciones

El carancho austral, también conocido como caracara austral (nombre científico Phalcoboenus australis) es un ave rapaz de la familia Falconidae cuya distribución se limita a los archipiélagos del extremo sur de Sudamérica. Sigue leyendo para conocerlo más sobre esta especie.

Características físicas del carancho austral

El carancho austral es fácilmente reconocible por su brillante coloración rojiza. También tiene una gran raya negra a lo largo de la cabeza con pequeñas manchas blancas en las alas. Su rasgo más destacado es su larga cola, una de las más largas de su especie. En total, su cuerpo mide entre 43 y 51 cm de longitud, con una envergadura de 1,3 metros y un peso de 600 a 800 gramos.

  • Tamaño:
    • Longitud: mide entre 55 y 65 centímetros de longitud.
    • Peso: pesa entre 1,2 y 1,5 kilogramos, siendo los machos generalmente más grandes que las hembras.
  • Plumaje: en los adultos es predominantemente negro con un ligero tono azulado en algunas luces.
    • Las plumas del pecho y las alas pueden presentar un patrón de barras blancas.
    • La cabeza es negra, destacando por su apariencia robusta.
    • Los juveniles tienen un plumaje más marrón oscuro con manchas y barras más evidentes, volviéndose más oscuros a medida que maduran.
  • Pico: es fuerte, de color grisáceo, y adaptado para desgarrar carne.
    • Es más corto y robusto en comparación con otros falcónidos.
  • Garras: son poderosas, adaptadas para sujetar y desgarrar la carroña y presas pequeñas.
  • Ojos: son oscuros y tienen una visión aguda, característica esencial para un ave de presa.

Hábitat y comportamiento del carancho austral

El carancho austral está presente en el extremo sur de Sudamérica, principalmente en la región subantártica. Su hábitat se extiende por áreas de Argentina y Chile, incluyendo Tierra del Fuego y las islas circundantes como las Malvinas o la Isla de los Estados.

Estas aves se han adaptado a entornos desafiantes y variados, desde zonas costeras hasta terrenos montañosos. Suelen verse en zonas abiertas con algo de vegetación como praderas o playas, donde puede cazar presas como roedores, aves pequeñas e insectos, y también tienden a posarse en árboles o postes telefónicos.

El carancho austral es un animal de hábitos solitarios, aunque a veces se le encuentra en parejas o bandadas pequeñas.

Es capaz de alcanzar velocidades impresionantes, llegando fácilmente a los 150 km/h. Sus potentes alas y la sustentación que obtiene de las corrientes de aire le permiten remontar el vuelo en círculos escudriñando el entorno en busca de presas.

Su esperanza de vida en la naturaleza no está bien documentada, pero se estima que pueden vivir alrededor de 10 a 20 años.

Estaciones migratorias y de cría el carancho austral

El carancho austral es una especie migratoria. Entre los meses de marzo y mayo inician su trayecto desde el sur de Argentina y Chile hacia el norte. Durante esta travesía atraviesan la cordillera de los Andes, donde se registran las temperaturas más frías, y vuelven a aparecer en la Patagonia en septiembre, cuando las condiciones climáticas son más favorables.

Durante la época de cría, aproximadamente entre septiembre y diciembre, el carancho austral muestra una clara preferencia por las áreas más australes del país. En este entorno es donde la especie elige establecer sus nidos, desempeñando el macho un papel crucial al vigilar y proteger el nido mientras se encarga de alimentar a los polluelos. Durante este período crítico, su dieta experimenta un cambio notable, centrándose principalmente en la ingestión de huevos y polluelos de aves marinas que encuentran refugio en el continente. Este comportamiento alimentario se alinea con la estrategia de supervivencia de la especie, aprovechando los recursos disponibles en la región durante la fase crucial de cría.

Amenazas

El carancho austral se enfrenta a varias amenazas que ponen en peligro su población. Entre las amenazas más graves figuran la pérdida y fragmentación de sus hábitats debido al desarrollo urbano y la expansión de la agricultura intensiva, las especies introducidas y la caza furtiva.

Esperanzas de conservación

Organizaciones como la Asociación Ornitológica del Plata (AOP) se dedican a proteger a esta magnífica especie y a promover la conservación de sus hábitats naturales. La AOP trabaja para concienciar al público sobre la importancia de la conservación y se esfuerza por crear una mayor comprensión de la diversidad de la fauna de Sudamérica. También trabaja para proteger las especies de aves que están en peligro y amenazadas, como es el caso del carancho austral.

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad