CELACANTOS: qué son, historia e importancia

Los celacantos son un grupo de peces primitivos que se creían extinguidos, pero que fueron redescubiertos a principios del siglo XX. Estos peces tienen características únicas y su historia está llena de misterio. Sigue leyendo para conocer más sobre los celacantos y su mundo.

Visión general de los celacantos

Los celacantos son peces antiguos de aletas lobuladas que pertenecen al orden Coelacanthiformes. Son un grupo de peces marinos con características morfológicas y adaptaciones únicas. 

  • Pueden llegar a medir hasta 1,80 metros de longitud y pesar 90 kilos
  • Se distinguen por sus aletas pares carnosas y lobuladas, y por sus escamas gruesas y afiladas como cuchillos. 
  • Son parientes cercanos de los primeros tetrápodos, el grupo de animales que dio origen a todos los animales terrestres.

Historia de los celacantos

El primer registro de los celacantos lo realizó el zoólogo francés Louis Agassiz en 1836. Se creía que se habían extinguido a finales del periodo triásico, aproximadamente, hace 66 millones de años. 

Sin embargo, en 1938 se descubrió un ejemplar vivo de celacanto frente a la costa de Sudáfrica. Desde entonces, se han encontrado varias poblaciones de celacantos en las aguas del océano Índico.

Este extraordinario descubrimiento ha despertado el interés tanto de científicos como de entusiastas de la vida salvaje. El redescubrimiento de los celacantos ha proporcionado valiosos conocimientos sobre la historia evolutiva de este antiguo grupo de peces

Se consideran un «fósil viviente» porque su morfología y comportamiento apenas han cambiado en el último millón de años.

Características de los celacantos

Estos peces tienen una serie de características únicas que los distinguen de otros peces. 

  • Una de las más distintivas es la presencia de escamas gruesas y afiladas, como cuchillos, en todo el cuerpo. Estas escamas son muy duras y ayudan a proteger al pez de los depredadores.
  • También tienen aletas pares carnosas y lobuladas, que utilizan para nadar. 
  • Una de las características más interesantes de los celacantos es su método de reproducción:
    • Los machos tienen una peculiaridad única llamada «apéndice» que utilizan para la fecundación interna. 
    • Durante el apareamiento, el macho utiliza su apéndice para inyectar esperma en la abertura genital de la hembra. Ésta lleva los huevos fecundados en su interior durante un máximo de 13 meses antes de dar a luz a 20-40 crías vivas y totalmente formadas. 

Estado de conservación del celacanto

El celacanto se considera una especie en peligro crítico debido a su distribución limitada, su baja tasa de reproducción y su captura accidental en redes de pesca. Aunque se han tomado medidas para protegerlo, como la creación de áreas marinas protegidas y la regulación de la pesca, sigue siendo vulnerable a diversas amenazas, como la degradación del hábitat y la contaminación.

Para proteger a esta especie única y rara, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha designado algunas zonas del océano Índico como zonas marinas protegidas. Estas zonas protegidas pretenden contribuir a la restauración y protección del hábitat natural de los celacantos para que puedan recuperar sus poblaciones. 

Además, hay varios trabajos de investigación en curso cuyo objetivo es mejorar el conocimiento de la biología y ecología de los celacantos para desarrollar estrategias de conservación eficaces.

Conclusión

Los celacantos son un grupo de peces antiguos de aletas lobuladas con características únicas. Se creía extinguidos desde hace más de 65 millones de años, pero fueron redescubiertos en el siglo XX. Su morfología y comportamiento únicos los convierten en un grupo de peces de gran importancia desde un punto de vista evolutivo. En la actualidad, los celacantos se consideran una especie vulnerable debido a la pesca excesiva y a la destrucción de su hábitat, pero los trabajos de investigación y las estrategias de conservación en curso están contribuyendo a proteger este asombroso grupo de peces.

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad