La chinche apestosa, tal como su nombre lo indica, es un insecto que desprende un olor muy desagradable. Esta especie es una plaga que se puede encontrar en muchos lugares del mundo, como América del Norte, Europa y Asia. Además de su característico olor, su aspecto físico se caracteriza principalmente por la forma ovalada de su cuerpo y la tonalidad gris-marrón. En este artículo hablaremos a acerca del hábitat, las características, así como los mejores métodos para eliminar la chinche apestosa.
Características y tamaño de la chinche apestosa
La chinche apestosa, científicamente conocida como Halyomorpha halys, es un insecto perteneciente a la familia Pentatomidae. Esta especie, nativa de Asia, ha ganado fama mundial en las últimas décadas debido a su rápida expansión a otros continentes.
- Estos insectos tienen un tamaño de entre 9 y 12 mm.
- Su cuerpo es ovalado y plano, y su color suele ser de un gris oscuro con reflejos marrones.
- Cuentan con unas alas muy resistentes a la presión, lo que les aporta la capacidad de volar.
- Su nombre común proviene de su característico olor desagradable, liberado como una defensa cuando se siente amenazada o aplastada.
Habitat
La chinche apestosa se encuentra principalmente en ambientes rurales y zonas de campo, aunque también puede hallarse en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas de selva.
Durante el invierno las chinches suelen migrar a lugares más cálidos. También se las encuentra cerca de plantaciones y árboles frutales.
Cómo se reproducen y alimentan
Las chinches apestosas ponen sus huevos en hojas o solapas de madera para que sus crías puedan tener un ambiente más protectivo.
Durante su desarrollo, se alimentan de distintos vegetales como frutos maduros, hortalizas, algodón, maíz y legumbres.
Daños causados por la chinche apestosa
Este insecto se ha convertido en una plaga agrícola importante en muchas regiones, ya que se alimenta de una amplia variedad de cultivos, incluidos frutas, verduras y granos. Ya que al inyectar sus fluidos en los alimentos con los que se alimentan, también los pueden dañar. Por lo que, gracias a su capacidad para dañar los cultivos y su resistencia a muchos métodos de control la han convertido en un problema significativo para los agricultores en todo el mundo.
A nivel urbano, la chinche apestosa también puede ser una molestia, ya que busca refugio en viviendas y edificios durante los meses más fríos. Su presencia puede causar problemas en hogares y empresas, ya que pueden dejar un olor persistente y, en ocasiones, causar reacciones alérgicas en algunas personas.
Cómo combatir la plaga de las chiches apestosas
Examinar la propiedad
La mejor forma de combatir esta plaga es comenzar por examinar la propiedad. Esto nos permitirá conocer la cantidad de chinches apestosas en la zona, dónde se encuentran los focos principales y establecer los métodos de control más adecuados para combatir la infestación.
Controlar los focos de infestación
Una vez que se han identificado los focos de infestación, es importante controlarlos para reducir el número de estos insectos. Esto puede hacerse rociando la zona con insecticidas naturales, como ciertas plantas o hierbas.
Eliminar el foco de la infestación
Para eliminar la infestación de manera permanente es importante identificar y eliminar el foco. Esto puede hacerse limpiando y desinfectando el área afectada, retirando los residuos y abriéndola a la luz natural.