Clasificación de razas de perros según la FCI

Los perros son conocidos por ser llamados «el mejor amigo del hombre» por varias razones. No solo proporcionan amor y lealtad incondicionales, sino que también existen una gran variedad de razas y tipos, cada uno con sus propias características. La FCI (Federación Cinológica Internacional) es un registro de razas caninas que clasifica y cría a los perros según unos criterios estándar. En este artículo, explicaremos qué es la FCI y echaremos un vistazo a su sistema de clasificación de razas de perros.

¿Qué es la FCI?

La Federación Internacional de Criadores de Perros, conocida en francés como Fédération Cynologique Internationale (FCI), representa la mayor asociación mundial de clubes caninos.

Su función principal es regular y promover el estudio de la cinología (estudio científico de los perros), así como establecer directrices para la reproducción de canes. Está compuesta por 95 países miembros, cada uno con sus propios registros genealógicos y jueces capacitados. Cada nación establece las normativas para las razas autóctonas, las cuales son respaldadas por la FCI. Su sede central se encuentra en Thuin, Bélgica.

La FCI reconoce 349 razas, cada una asociada a un país específico. Estos países establecen los estándares de raza en colaboración con las Comisiones de Estándares y Científica de la FCI, cuya traducción y actualización son responsabilidad de la misma federación.

Cada país miembro organiza exposiciones internacionales de belleza y concursos de trabajo, cuyos resultados se envían al Secretariado de la FCI para su registro. Los perros que acumulan un número determinado de premios pueden obtener el título de Campeón Internacional de Belleza o de Trabajo, los cuales son homologados por la FCI. Además, los criadores pueden solicitar la protección internacional de su afijo (nombre de crianza) a través de su organización canina nacional y la FCI.

¿Qué funciones realiza la FCI?

Entre las actividades de la FCI se encuentran otorgar y homologar títulos de campeonato en distintas disciplinas, actualizar y traducir los estándares de raza, mantener una base de datos de jueces reconocidos internacionalmente, traducir y actualizar los reglamentos internacionales, y publicar el calendario anual de exposiciones internacionales. La FCI no emite pedigrees (documentos que contienen información genealógica detallada sobre un perro) ni lleva registros de criadores de razas, estas tareas son responsabilidad de las sociedades caninas nacionales reconocidas por la FCI.

Es importante destacar que la FCI no comparte estándares con el American Kennel Club.

Sistema de clasificaciones de la FCI

La FCI tiene 10 tipos de grupos diferentes para las razas caninas, cada uno con sus propias características, normas de raza y requisitos. Estos grupos son:

Grupo 1: perros pastores y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos)

Este grupo incluye razas como el Border Collie, el Pastor Ganadero Australiano (perro Boyero Australiano) y el Pastor Belga. Son conocidos por su inteligencia, agilidad y lealtad.

Grupo 2: perros tipo pinscher y schnauzer, molosoides, perros de montaña y boyeros suizos

Este grupo abarca perros de diferentes tamaños y funciones, como guardianes, perros de compañía y perros de trabajo. Las razas pueden ir desde el Pinscher miniatura o el Gran Danés

Estas razas se criaron originalmente para la caza y son conocidas por su agudo olfato y su capacidad de rastreo.

Grupo 3: Terriers

Este grupo está formado por razas como el Jack Russell Terrier, el Bull Terrier y el Terrier Escocés. 

Suelen ser pequeños, enérgicos y tenaces, y se criaron originalmente para la caza y el control de alimañas (animales de cualquier especie que pueden causar problemas sanitarios y económicos a los humanos).

Grupo 4: Teckels 

Los Teckels, también conocidos como «perros salchicha», son conocidos por sus patas cortas y cuerpos largos, que los hacen ideales para cazar en espacios reducidos. 

Estos perros suelen ser inteligentes, enérgicos y llenos de personalidad.

Grupo 5: Spitz y tipos primitivos

Este grupo está formado por razas como el Malamute de Alaska, el Akita Inu y el Husky Siberiano. Son conocidos por su naturaleza independiente y de carácter fuerte, y por su pelaje grande y esponjoso. Estos perros se criaban originalmente para la caza y el trineo.

Grupo 6: sabuesos, perros de rastro y razas similares

Este grupo está formado por razas como el Beagle, el Basset Hound y el Bloodhound. 

Estas razas se criaron originalmente para rastrear y cazar presas mediante el olfato. Suelen ser perros poco enérgicos, de carácter relajado y amistoso.

Grupo 7: perros de muestra 

Este grupo incluye razas como el Setter Irlandés, el Pointer, el Springer Spaniel Inglés y el Weimaraner. 

Estas razas se criaron originalmente para la caza (localizar y señalar presas) y son conocidas por su agudo sentido del olfato y su capacidad de rastreo.

Grupo 8: perros cobradores de caza (Retriever) y perros de agua 

Este grupo está formado por razas como el Golden Retriever, el Labrador Retriever y el Barbet. 

Estas razas se criaron originalmente para la caza (especializados en recuperar presas abatidas, especialmente en entornos acuáticos) y son conocidas por su inteligencia, capacidad de adiestramiento y lealtad.

Grupo 9: perros de compañía 

Este grupo está formado por razas como el Caniche Toy, el Chihuahua y el Pomerania. Estas razas suelen ser pequeñas y son excelentes mascotas. Son conocidos por su carácter afectuoso y su capacidad para llevarse bien con los niños.

Grupo 10: Lebreles

Este grupo incluye razas como el galgo, el Lebrel Afgano y el Saluki. 

Los lebreles son conocidos por su velocidad y capacidad de caza. Suelen utilizarse para las carreras y la caza.

Elegir la raza de perro adecuada 

Al elegir una raza de perro, es importante tener en cuenta el sistema de clasificación de la FCI. Las distintas razas se clasifican en grupos diferentes, y cada grupo tiene sus propias características, normas y requisitos.

A la hora de escoger, hay que tener en cuenta su tamaño, comportamiento y nivel de energía. También es importante considerar cuánto tiempo y esfuerzo estás dispuesto a dedicar al adiestramiento y la socialización de tu perro. Por ejemplo, ciertas razas de terriers requieren un alto nivel de actividad y compromiso, mientras que los tipos primitivos, como los huskies y los malamutes, necesitan mucho ejercicio y atención.

También es importante tener en cuenta el temperamento de la raza, así como los posibles problemas de salud asociados a ella. Ciertas razas son más propensas a desarrollar determinados problemas de salud, por lo que es importante tenerlo en cuenta a la hora de elegir una raza.

Conclusión

Hay una gran variedad de razas y tipos de perros, cada uno con sus propias características y requisitos. El sistema de clasificación de la FCI es una forma estupenda de ayudarte a elegir la raza adecuada para ti y tu familia. A la hora de elegir una raza, hay que tener muy en cuenta su tamaño, comportamiento, nivel de energía, temperamento y posibles problemas de salud. Con la información proporcionada en este artículo, estarás bien encaminado para encontrar el perro perfecto para ti.

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad