ESTEGOSAURIO: características, hábitat y curiosidades

El estegosaurio fue uno de los dinosaurios más icónicos del período Jurásico. Su aspecto inconfundible, dominado por una doble fila de placas óseas sobre la espalda y una cola armada con picos, lo ha convertido en una figura central en el estudio de los dinosaurios. En este artículo te explicaré, con base en la evidencia científica más actual, cuáles eran sus características, dónde vivía y qué datos curiosos han descubierto los paleontólogos.

🦖 Características del estegosaurio

El Stegosaurus vivió durante el Jurásico tardío, hace entre 155 y 150 millones de años. Pertenecía al grupo de los ornitísquios y era un dinosaurio herbívoro y cuadrúpedo.

  • Longitud: hasta 9 metros
  • Peso estimado: entre 4.000 y 5.000 kilogramos
  • Altura hasta la cadera: aproximadamente 2,5 metros
  • Cráneo: pequeño, con un cerebro del tamaño de una nuez
  • Alimentación: plantas bajas como helechos y cicadófitas

La característica más distintiva del estegosaurio era la doble fila de placas óseas que recorría su espalda. Estas placas dérmicas (osteodermos) no estaban fijas al esqueleto, sino que sobresalían de la piel. Su función exacta sigue en debate, pero podrían haber servido para:

  • Regulación térmica
  • Defensa pasiva
  • Exhibición visual, posiblemente para atraer pareja o disuadir a rivales

En la cola, el estegosaurio tenía un conjunto de cuatro largas espinas conocido como «thagomizer», utilizado probablemente para defensa activa contra depredadores como el Allosaurus.

Respecto a su dentición, el estegosaurio tenía dientes pequeños y aplanados, ideales para desgarrar vegetación blanda. No masticaba como los mamíferos actuales, sino que trituraba de forma básica con ayuda de su pico córneo.

🌍 Hábitat del estegosaurio

Los fósiles de estegosaurio se han encontrado principalmente en la Formación Morrison, que abarca partes del actual Colorado, Utah y Wyoming, en América del Norte. Esta región era rica en:

  • Helechos
  • Cícadas
  • Coníferas
  • Vegetación baja de crecimiento rápido

Se piensa que el estegosaurio habitaba zonas de llanuras aluviales, con ríos y humedales cercanos, lo que proporcionaba abundante alimento y protección natural.

🔬 Curiosidades científicas del estegosaurio

🧠 Un cerebro minúsculo

dinosaurio

El cerebro del estegosaurio era extremadamente pequeño en comparación con su tamaño corporal, lo que ha dado lugar a muchas especulaciones sobre su inteligencia. No obstante, el tamaño del cerebro no es necesariamente indicador directo de complejidad conductual.

🦴 El enigma del “segundo cerebro”

Durante años se creyó que el estegosaurio tenía un «segundo cerebro» en la cadera, pero estudios más recientes indican que esa cavidad era probablemente una estructura de ganglios nerviosos agrandados, no un cerebro adicional.

👣 Huellas fosilizadas

Las icnitas (huellas fósiles) de estegosaurio han aportado información sobre su locomoción. Caminaba sobre cuatro patas con una marcha lenta, dejando huellas bien diferenciadas entre las patas delanteras (más pequeñas) y traseras (más grandes).

👨‍👩‍👦¿Vivía en grupo?

Algunos hallazgos sugieren que el estegosaurio pudo haber vivido en grupos pequeños o, al menos, tenido cierto grado de comportamiento social, aunque esta idea aún es objeto de investigación.

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad