Los Alpes, que se extienden por siete países europeos, tienen una larga y rica historia. La diversidad de hábitats de la región ha dado lugar a un ecosistema único, con una rica variedad de flora y fauna. Desde los grandes osos pardos hasta las razas menos conocidas de marmotas e íbices, la riqueza de la fauna de los Alpes es tan singular como diversa. En esta guía, exploramos la variada fauna que se encuentra en esta cadena montañosa.
Oso pardo
Los Alpes albergan diversas especies de osos, siendo el más famoso el oso pardo europeo (científicamente conocido como Ursus arctos arctos). Esta subespecie del oso pardo oso se encuentra en la mayor parte de Europa, incluidas las regiones de los Pirineos y los Alpes. Las hembras pueden pesar hasta 200 kilogramos, mientras que los machos pueden pesar hasta 350 kilogramos. Los osos pardos son omnívoros oportunistas, lo que significa que comen desde frutas y plantas hasta otros animales. Debido a su gran tamaño y poderosas mandíbulas, el oso pardo es temido por casi todas las demás especies salvajes. A pesar de ello, el animal sigue siendo popular entre los turistas y visitantes, que suelen acudir a presenciar a estas majestuosas criaturas en estado salvaje.
Marmotas e íbices
Las marmotas y los íbices son dos animales que se encuentran con frecuencia en los Alpes. Las marmotas son un roedores terrestres, reconocibles por su larga cola peluda y su cuerpo redondeado y abultado. Se encuentran con más frecuencia en las regiones alpinas de los Alpes, haciendo su hogar en los barrancos rocosos y los valles nevados. Las marmotas son principalmente herbívoras, y su dieta se compone en su mayor parte de hierbas y semillas.
Por el contrario, los íbices son ágiles cabras montesas. Se encuentran en la mayor parte de los Alpes orientales, donde son famosos por su facilidad para saltar de un peñasco a otro. Los íbices se alimentan sobre todo de hojas y hierba, pero en ocasiones consumen pequeños lagartos y otros animales de pequeño tamaño para complementar su dieta.
Buitre leonado
El buitre leonado es uno de los animales voladores más conocidos de los Alpes. Estas majestuosas aves rapaces son una parte crucial del ecosistema alpino, ya que ayudan a limpiar la carroña de las laderas de las montañas. Suelen encontrarse en zonas montañosas, volando en térmicas para cazar a sus presas. Los buitres leonados pueden tener una envergadura de hasta 270 centímetros y alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora. Sin embargo, a pesar de su tamaño y poder, son inofensivos para los seres humanos y prefieren alimentarse de animales muertos.
Quebrantahuesos
El quebrantahuesos es otra especie de ave rapaz que se encuentra en los Alpes. En ocasiones se les llama «mataniños», por su supuesto gusto por comer corderos recién nacidos. Sin embargo, este estereotipo no es cierto, ya que los quebrantahuesos son principalmente carroñeros. Se encuentran en la mayor parte de los Alpes orientales, donde se alimentan principalmente de los desperdicios de animales grandes, como ovejas y ciervos.
Urogallos
El urogallo es un ave que se encuentra en muchos de los bosques de los Alpes. Estos coloridos animales son reconocibles por su distintivo canto parecido al de un gallo, que suele oírse durante la época de cría. Los urogallos son omnívoros y se alimentan de insectos, bayas y semillas. Su gran tamaño y sus vocalizaciones únicas hacen que sean una visión popular entre los turistas y los ornitólogos de la zona.
Ardillas rojas
Las ardillas rojas se encuentran en la mayor parte de las regiones de los Alpes, donde son un espectáculo común en los bosques locales. Estas pequeñas criaturas son ágiles y están adaptadas a la vida en el bosque, con poderosas extremidades traseras que les permiten saltar de rama en rama con facilidad. Las ardillas rojas se alimentan de diversos alimentos, como nueces, semillas y bellotas. A pesar de su pequeño tamaño, las son conocidas por su naturaleza territorial, ya que a menudo plantan cara y defienden su territorio de los intrusos.
Conservación de la fauna de los Alpes
Debido a la rica variedad de la fauna de los Alpes, es importante tomar medidas para proteger la diversa fauna que convive en la región. Los esfuerzos de conservación son cada vez más importantes, ya que gran parte de la vida animal de la zona se ve cada vez más amenazada debido a la destrucción del hábitat y la caza furtiva. Desde los grandes osos pardos hasta las pequeñas ardillas rojas, es imprescindible adoptar medidas para garantizar la supervivencia de estos magníficos animales para las generaciones futuras.