LÉMURES RATÓN: características, dieta, diversidad y comportamiento

Los lémures ratón (Microcebus) son un género perteneciente al orden de los primates, endémico de la isla de Madagascar (al igual que todos los lémures). En este artículo nos adentraremos en su mundo, explorando sus características físicas, diversidad de especies y algunas curiosidades sobre estos adorables animales.

Características y dieta de los lémures ratón

Los lémures ratón son animales pequeño tamaño, con unas dimensiones parecidas a las de un ratón (de ahí su nombre).

  • Rara vez crecen más de 27 centímetros de la cabeza a la cola, lo que, unido a su coloración rojiza, los ayuda a camuflarse en su entorno.
  • Estos lémures suelen tener el pelo gris, con rayas blancas y negras en las patas y alrededor de la boca.
  • Tienen una cola muy larga y gruesa, que es incluso más larga que su propio cuerpo, y unas patas traseras largas que les dan gran agilidad y les permiten saltar distancias de hasta 6 metros.

A pesar de su tamaño, los lémures ratón tienen cerebros muy grandes en relación con su tamaño corporal, tanto en los machos como en las hembras. De hecho, y al igual que el resto de lémures, tienen estructuras cerebrales más relacionadas con las humanas que cualquier otro animal.

La dieta de estos primates es omnívora:

  • Se alimentan principalmente de frutas, insectos, huevos y pequeños mamíferos.
  • Aunque no evitan necesariamente presas de mayor tamaño, prefieren mantenerse ocultos y camuflarse en su entorno.
  • Aun así, su visión y oído muy desarrollados les hacen estar especialmente alerta ante el peligro y, aunque pueden parecer tímidos al principio, los lémures ratón despiertan rápidamente su curiosidad si se sienten seguros y cómodos.

Diversidad y comportamiento de los lémures ratón

Existe una sorprendente diversidad de lémures ratón, con 25 especies distintas descritas hasta ahora. Entre ellas se destacan el lémur ratón gris (Microcebus murinus), el lémur ratón pigmeo (Microcebus myoxinus) y el lémur ratón de Berthe (Microcebus berthae), que tiene el honor de ser el primate más pequeño del mundo.

Todas estas especies viven en los densos bosques tropicales de Madagascar, y la mayoría tiene hábitos y necesidades ecológicas similares: se alimentan principalmente de frutas y pequeños insectos, pasan la mayor parte del día descansando y durmiendo, y sólo salen por la noche para alimentarse y buscar comida. Para ello, utilizan su excelente visión y oído para desplazarse a oscuras. Al igual que el resto de primates, también hacen uso de vocalizaciones para mantenerse en contacto con los miembros de su grupo, así como para marcar su territorio.

Estado de conservación de los lémures ratón

Desgraciadamente, al igual que ocurre con el resto de los lémures (que son considerados como los primates con mayor riesgo de extinción), la existencia de muchas especies de este género existencia está amenazada por la destrucción de su hábitat forestal y por la introducción de depredadores no autóctonos. En los últimos años se han realizado esfuerzos de conservación para algunas especies, como el lémur ratón de Berthe, que ahora figura en la categoría «En peligro crítico» dentro de la Lista Roja de la UICN.

Conclusión

Los lémures ratón son un grupo increíble, que demuestra una impresionante adaptabilidad a su entorno y posee habilidades especiales que sólo tienen los primates. Aun así ,existen varias especies que se encuentran amenazadas actualmente, por lo que debemos seguir informándonos sobre estas pequeñas criaturas, apoyar los esfuerzos de conservación y proteger sus hábitats para que puedan seguir viviendo en armonía.

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad