NARVAL: descubre este misterioso cetáceo ártico

El narval, también conocido como el «unicornio del mar» por el colmillo que sobresale de su labio superior izquierdo, es un mamífero marino perteneciente al infraorden de los cetáceos. Vive en el Océano Ártico, y forma, junto a la beluga, la familia Monodontidae. En este artículo descubriremos todo lo que necesitas saber sobre los narvales: cómo son, dónde se pueden encontrar, y qué interesantes adaptaciones poseen. ¡Quédate!

Aspecto y características físicas del narval

Este mamífero marino puede identificarse fácilmente por el colmillo alargado y en forma de espiral que se extiende desde el labio superior izquierdo del macho. Este colmillo puede medir hasta 3 metros y es en realidad un diente alargado, conocido como «tuluk«. De hecho, es uno de los dos únicos ejemplos de protuberancias externas entre los cetáceos dentados, siendo la otra el «melnik» de las belugas macho.

Además de sus colmillos, los narvales suelen tener un color gris oscuro, casi negro, en el dorso, y blanco o gris claro en el vientre. Las crías de narval nacen de color marrón claro y se oscurecen a medida que crecen. También tienen la boca en forma de media luna y la cabeza diseñada para romper el hielo marino. 

Hábitat y distribución geográfica del narval

Los narvales suelen encontrarse en las aguas árticas de Canadá, Groenlandia, Noruega y Rusia. Su hábitat va desde las aguas heladas de los mares polares hasta los fiordos árticos y las zonas costeras de la plataforma continental. En invierno suelen encontrarse en zonas con poco o ningún hielo formado, normalmente cerca del límite del hielo, en busca de aguas abiertas para alimentarse.

Se sabe que estas criaturas realizan largas migraciones, a menudo viajando miles de kilómetros mientras bucean a más de 1.500 metros. Son capaces de aguantar la respiración durante 25 minutos, y bucean durante largos periodos de tiempo en busca de comida. El narval se alimenta principalmente de peces, calamares y crustáceos, y cazan emitiendo ecolocalizaciones en la columna de agua.

Comportamiento y comunicación del narval

Estos cetáceos suelen ser solitarios o vivir en pequeños grupos de unos pocos individuos. Suelen ser tímidos y esquivos, lo que dificulta su estudio a los investigadores. Entre sus depredadores naturales se incluyen la orca y el oso polar, aunque actividades humanas como la caza y el cambio climático constituyen una gran amenaza para su población.

Un dato interesante sobre los narvales es que emiten ruidos utilizando diversos tipos de vocalizaciones, como clics y silbidos. Utilizan estos sonidos para orientarse, comunicarse con otros miembros de su grupo y localizar a sus presas. Su amplia distribución geográfica requiere que sean capaces de vocalizar a distintos niveles y a través de grandes distancias, lo que ilustra aún más su adaptabilidad.

Estado de conservación del narval

Los narvales están clasificados como «preocupación menor» en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, aunque se están volviendo cada vez más vulnerables a las actividades humanas. Factores antropogénicos como la caza, la navegación, la extracción de petróleo y gas, junto con el cambio climático, suponen una grave amenaza para su hábitat. Por consiguiente, los esfuerzos de conservación, como la protección del hábitat, el seguimiento de las poblaciones de narval y las iniciativas de educación y divulgación, son cruciales para proteger a estas majestuosas criaturas.

Conclusión

El naval es una especie enigmática y extraordinaria, y su aspecto y comportamiento únicos han cautivado a la gente durante generaciones. Estos gigantes marinos se encuentran en las aguas árticas de Canadá, Groenlandia, Noruega y Rusia, donde son conocidos por su largo diente parecido a un colmillo y sus extraordinarias vocalizaciones. Es importante realizar esfuerzos de conservación para preservar la población de narvales y su hábitat natural. Al estudiar y comprender a estas emblemáticas criaturas árticas, así como a su medio ambiente, aumentamos enormemente sus posibilidades de supervivencia para el futuro.

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad