PINNÍPEDOS: clasificación, hábitat y curiosidades

Los pinnípedos son una superfamilia de mamíferos marinos que incluye a las focas, los leones marinos y las morsas. Estos animales, completamente adaptados a la vida en el agua, se encuentran por todo el mundo y tienen una serie de características que los hacen increíbles. Si quieres saber más sobre ellos, ¡sigue leyendo!

FILOChordata
CLASEMammalia
ORDENCarnivora
SUPERFAMILIAPinnipedia

¿Qué son los pinnípedos?

Los pinnípedos (Pinnipedia) son una superfamilia de mamíferos perteneciente al orden Carnivora, en la que se incluyen las siguientes 3 familias:

Fócidos (Phocidae): focas

Las focas o, más formalmente, los fócidos, son los miembros más famosos e icónicos dentro de los pinnípedos. Se caracterizan por no tener orejas externas y por su dificultad para moverse por la tierra. Esto se debe a que sus extremidades anteriores son cortas y aplanadas, mejor preparadas para su uso como aletas que para el desplazamiento en tierra.

Algunas especies icónicas de esta familia son la foca común (Phoca vitulina), la foca leopardo (Hydrurga leptonyx) o la foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus).

Otáridos (Otariidae): leones marinos

Los otáridos se diferencian de los fócidos por tener orejas externas visibles y por su capacidad para caminar en tierra utilizando sus cuatro extremidades. Entre las especies más conocidas de esta familia se encuentran el león marino de California (Zalophus californianus) y el lobo marino sudamericano (Otaria flavescens).

Odobénidos (Odobenidae): morsa

Esta familia actualmente incluye únicamente a la morsa (Odobenus rosmarus), reconocible por sus largos colmillos y bigotes prominentes. Las morsas se encuentran en las regiones árticas y son expertas en buscar alimento en el fondo del mar.

Distribución geográfica de los pinnípedos

Los pinnípedos se encuentran en todos los océanos del mundo, desde las frías aguas del Ártico y la Antártida hasta las costas más templadas y tropicales. Su distribución geográfica es muy diversa, ya que cada familia tiene sus propias áreas de predominancia:

  • Otáridos (leones marinos): habitan principalmente en las costas del Pacífico, tanto en el hemisferio norte como en el sur. Los leones marinos de California, por ejemplo, se encuentran a lo largo de la costa oeste de América del Norte, mientras que el lobo marino sudamericano reside en las costas de Sudamérica, desde Perú hasta Argentina. Otros otáridos, como el león marino australiano (Neophoca cinerea), se encuentran en las costas de Australia.
  • Fócidos (focas): tienen una distribución más cosmopolita. Las focas comunes están ampliamente distribuidas en las costas del Atlántico Norte y el Pacífico Norte. Las focas de hielo, como la foca de Weddell (Leptonychotes weddellii), habitan en el entorno antártico, mientras que la foca anillada (Pusa hispida) y la foca de Groenlandia (Pagophilus groenlandicus) se encuentran en el Ártico.
  • Odobénidos (morsa): las morsas tienen una distribución circumpolar en las regiones árticas. Existen dos subespecies principales: la morsa del Atlántico (Odobenus rosmarus rosmarus), que habita en el Atlántico Norte, y la morsa del Pacífico (Odobenus rosmarus divergens), que se encuentra en el Pacífico Norte, especialmente en el Mar de Bering y las costas de Alaska y Rusia.

Curiosidades sobre los pinnípedos

Hábitos alimenticios y papel en el ecosistema

Los pinnípedos son animales carnívoros que se alimentan principalmente de peces, crustáceos, cefalópodos y, en el caso de algunas especies, otros mamíferos marinos. Como mesodepredadores, juegan un papel vital en sus ecosistemas:

  • Por un lado, regulan las poblaciones de sus presas.
  • A su vez, son presa de grandes depredadores como orcas o tiburones.
  • Además, sus restos y desechos proporcionan valiosos nutrientes a otros organismos marinos.

Patrones de migración y comportamiento social

Muchos pinnípedos son migratorios, desplazándose entre áreas de alimentación y zonas de reproducción según la temporada. Estas migraciones pueden cubrir grandes distancias y están influenciadas por factores como la disponibilidad de alimentos, las condiciones ambientales y las necesidades reproductivas. Las colonias reproductivas, especialmente entre los leones marinos, pueden ser extremadamente grandes, llegando a reunir miles de individuos en un solo lugar.

Las interacciones sociales son una característica importante entre los pinnípedos. En las colonias de leones marinos, por ejemplo, se establecen jerarquías sociales claras, con machos dominantes que defienden territorios y grupos de hembras. Estos machos emplean exhibiciones visuales y vocalizaciones para mantener su estatus y repeler a rivales. El comportamiento cooperativo también se observa durante la caza en algunas especies, donde trabajan en grupo para rodear y capturar presas, lo que aumenta la eficiencia de la caza.

Adaptaciones evolutivas

Una de las características más interesantes de estos mamíferos es sin duda su capa gruesa de grasa subcutánea, conocida como blubber. Esta capa no solo proporciona aislamiento térmico en las frías aguas en las que muchos pinnípedos viven, sino que también sirve como reserva de energía durante las largas migraciones y periodos de ayuno.

Otra adaptación crucial que han experimentado los pinnípedos en su evolución es la de su respiración. Poseen un sistema respiratorio altamente eficiente, que les permite almacenar grandes cantidades de oxígeno en sus músculos y sangre gracias a una alta concentración de mioglobina y hemoglobina. Además, tienen la capacidad de reducir su ritmo cardíaco durante las inmersiones (bradicardia), lo que les ayuda a conservar oxígeno. El mayor exponente de esta característica es la foca de Weddell, que puede realizar inmersiones de más de una hora y a profundidades de hasta 600 metros.

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad