Los ratones de campo, también conocidos como ratones silvestres, son una de las plagas más comunes en zonas rurales y periurbanas. Estos pequeños roedores no solo pueden causar daños a cultivos y estructuras, sino que también representan un riesgo significativo para la salud humana y animal al ser vectores de diversas enfermedades. En este artículo, hablaremos de las características de esta especie, los problemas que ocasiona y las estrategias más efectivas para su control.
¿Qué son los ratones de campo?
Los ratones de campo (generalmente del género Apodemus o similares, dependiendo de la región) son pequeños roedores con pelaje marrón o grisáceo y una parte ventral más clara.
- Se distinguen de las ratas (Rattus) por su menor tamaño y características anatómicas.
Su dieta incluye semillas, granos, frutos, insectos y otros alimentos disponibles en su entorno, lo que los convierte en una amenaza para la agricultura.
Prefieren hábitats con abundante alimento y refugio, como campos de cultivo, praderas, jardines y bosques.
- Su capacidad para excavar madrigueras los hace especialmente dañinos para el suelo y las raíces de las plantas, afectando negativamente la estabilidad de los ecosistemas y la producción agrícola.
¿Por qué son un problema los ratones silvestres?
Estos ratones de campo pueden generar múltiples inconvenientes como te enumero acontinuación:
- Daños materiales y agrícolas: su hábito de roer estructuras y raíces puede perjudicar cultivos y propiedades.
- Transmisión de enfermedades:
- Leptospirosis: infección bacteriana transmitida a través de la orina contaminada.
- Hantavirus: virus que puede causar síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) en humanos, una enfermedad grave con alta tasa de mortalidad.
- Toxoplasmosis: aunque generalmente transmitida por gatos, los ratones son un huésped intermedio del parásito Toxoplasma gondii.
- Tularemia y otras zoonosis.
Además, su presencia puede atraer depredadores como serpientes, aves rapaces y pequeños carnívoros, lo que podría alterar el equilibrio natural del área o representar un peligro adicional.
¿Cómo puedes impedir y controlar la presencia de ratones de campo?
Mantén la higiene
- Almacena alimentos en recipientes herméticos.
- Evita acumulaciones de desechos y restos de comida en áreas abiertas.
- Mantén jardines y terrenos libres de maleza, pilas de madera y escombros que puedan servir como refugio.
Sella los accesos
- Inspecciona y repara grietas, agujeros y otros puntos de entrada en viviendas, graneros y almacenes.
- Utiliza materiales resistentes como mallas metálicas para cubrir aberturas en ventanas, ventilaciones o desagües.
Control de fuentes de agua
- Reduce el acceso a agua estancada, bebederos o fugas. Esto desincentiva su establecimiento.
Métodos de control efectivos
Si la infestación es severa, mi consejo es que contactes con los servicios especializados de control de plagas. Estos pueden diseñar estrategias integrales adaptadas a tu caso.
- Monitoreo constante
- Busca signos de infestación: excrementos, marcas de roeduras, madrigueras y huellas.
- Utiliza cámaras trampa o dispositivos de detección en áreas problemáticas.
- Métodos mecánicos
- Trampas de resorte o adhesivas: estas son ideales para capturas específicas sin recurrir a venenos.
- Instálalas en caminos comunes de los roedores, como cerca de paredes, madrigueras o zonas de alimentación.
- Control químico
- Si optas por rodenticidas, usa sustancias anticoagulantes como brodifacum o bromadiolona, siguiendo estrictamente las instrucciones para evitar riesgos a la fauna no objetivo, niños y niñas y mascotas.
- Alterna tipos de venenos para evitar que los ratones desarrollen resistencia.
- Control biológico
- Favorece la presencia de depredadores naturales como lechuzas y zorros.
- Colocar cajas nido para aves rapaces puede ser una medida efectiva y ecológica.
- Consulta a profesionales