El monito del monte (Dromiciops gliroides) es una peculiar especie del género de marsupiales (Dromiciops), que incluye a las siguientes tres especies:
- Monito del monte (Dromiciops gliroides)
- Monito del monte de Mondaca (Dromiciops bozinovici)
- Monito del monte de Pancho (Dromiciops mondaca)
FILO | Chordata |
CLASE | Mammalia |
INFRACLASE | Marsupialia |
FAMILIA | Microbiotheria |
GÉNERO | Dromiciops |
Este animal es una especie endémica del sudoeste de la Patagonia, ya que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo. Vive exclusivamente en los bosques templados del sur de Chile y el oeste de Argentina. En este artículo te explicaré sus características, hábitat, estado de conservación y curiosidades.
🔍 Características del monito del monte
- Tamaño del monito del monte:
- Mide entre 8 y 13 cm de largo (más otros 10-13 cm de cola).
- Su peso oscila entre 16 y 42 gramos.
- Tiene pelaje denso y suave, de color marrón oliváceo, y una cola prensil que utiliza para trepar.
- Es un mamífero nocturno y arbóreo, que pasa gran parte del tiempo en los árboles.
- Puede entrar en torpor e hibernar durante el invierno, lo cual es inusual entre los marsupiales.
Este pequeño marsupial se alimenta principalmente de frutas nativas (como el arrayán y el raulí), insectos y artrópodos, contribuyendo activamente a la dispersión de semillas en su ecosistema.
🌳 Hábitat y distribución del monito del monte
El monito del monte es una especie endémica del sur de Sudamérica, con distribución restringida a los bosques templados valdivianos y subantárticos de:
- Chile: desde la región del Maule hasta Aysén y Magallanes.
- Argentina: zonas boscosas de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Se refugia en enredaderas, troncos caídos y cavidades de árboles, y prefiere áreas húmedas y con densa vegetación.
Se han registrado poblaciones dentro de parques nacionales como:
- Parque Nacional Nahuel Huapi
- Parque Nacional Los Alerces
- Parque Nacional Lanín
⚠️ Estado de conservación
Según la Lista Roja de la UICN, el monito del monte se encuentra en la categoría de Preocupación Menor (LC), aunque su hábitat está cada vez más fragmentado.
Principales amenazas:
- Deforestación para uso agrícola o urbano.
- Cambio climático que afecta el régimen de lluvias y la vegetación.
- Incendios forestales.
Aunque su población se considera estable, su rango geográfico reducido lo hace vulnerable. Existen iniciativas de conservación activa que monitorean sus poblaciones y promueven la protección de los bosques templados.
🔎 Curiosidades del monito del monte
- Es considerado un fósil viviente, pues es el pariente más cercano de los marsupiales australianos.
- Posee un intestino delgado reducido, lo que sugiere una dieta especializada en frutos suaves o parcialmente digeridos.
- Durante la época reproductiva, los machos emiten vocalizaciones rítmicas (golpeteos y quejidos) que pueden durar varios minutos.
- Tiene un comportamiento solitario y no territorial, aunque puede formar pequeños grupos familiares.
✅ Conclusión
El monito del monte es una especie clave para la ecología de los bosques templados del sur de Chile y Argentina. Su rol en la dispersión de semillas y su valor evolutivo como marsupial relicto lo convierten en un animal fundamental para la conservación de estos ecosistemas. Proteger su hábitat es esencial para garantizar su supervivencia y la de muchas otras especies con las que comparte el bosque.