La ballena jorobada (científicamente conocida como Megaptera novaeangliae) es un mamífero marino de gran tamaño que habita en todos los océanos del mundo. Es conocida por su comportamiento acrobático, sus largas migraciones y por las complejas vocalizaciones emitidas por los machos.
Características de las ballenas jorobadas
- Tamaño: mide entre 12 y 16 metros y puede pesar hasta 40 toneladas.
- Aletas pectorales largas: representan hasta un tercio del largo total del cuerpo, siendo una de las proporciones más grandes entre los cetáceos.
- Coloración: el cuerpo es oscuro, con zonas ventrales más claras; cada individuo tiene un patrón único en la cara inferior de la aleta caudal, útil para su identificación.
- Espiráculo y aleta dorsal: tras sumergirse, su soplo es visible a gran distancia y su aleta dorsal es baja y pequeña.
- Vocalizaciones: los machos emiten “canciones” complejas de hasta 20 minutos, que repiten durante horas. Aunque no se conoce completamente su función, están relacionadas con el apareamiento y la comunicación.
Hábitat de las ballenas jorobadas
Las ballenas jorobadas están distribuidas por todos los océanos del planeta y presentan patrones migratorios regulares:
Zonas de alimentación (verano):
- Aguas frías y ricas en nutrientes.
- Ejemplos: Alaska, Antártida, Islandia, Noruega.
- Su dieta incluye kril y peces pequeños, como arenques y sardinas.
Zonas de reproducción (invierno):
- Aguas cálidas y poco profundas.
- Ejemplos: Hawái, Caribe, Pacífico mexicano, Costa Rica.
- Estas áreas permiten el nacimiento y cuidado de las crías.
Comportamiento de las ballenas jorobadas
Migración
- Realizan algunas de las migraciones más largas del reino animal, superando los 8.000 km entre zonas de alimentación y reproducción.
Alimentación cooperativa
- Utilizan la técnica de «red de burbujas»: un grupo crea una columna de burbujas para concentrar a los peces, y luego emergen con la boca abierta para capturarlos.
- Este comportamiento requiere una notable coordinación y comunicación.
Conductas sociales y acrobáticas
- Son especies sociales, que forman grupos temporales.
- Las acrobacias (saltos, golpes de aleta y de cola) pueden estar asociadas a:
- Comunicación.
- Cortejo.
- Eliminación de parásitos.
- Comportamiento lúdico (aunque esto último no está científicamente confirmado).
Conservación
Estado de conservación: Preocupación menor (LC) según la UICN, aunque algunas poblaciones están más amenazadas.
Amenazas principales:
- Colisiones con embarcaciones.
- Enredos en redes de pesca.
- Contaminación acústica.
- Cambio climático, que afecta la disponibilidad de presas.
Curiosidades científicas de las ballenas jorobadas
- No se alimentan durante el período reproductivo; dependen de las reservas de grasa acumuladas durante el verano.
- Se ha registrado el uso de herramientas rudimentarias (como burbujas) para la caza colectiva, lo que sugiere alta inteligencia y memoria.
- Las canciones de un grupo pueden transmitirse entre poblaciones cercanas, un fenómeno conocido como cultura animal.