GATO LEOPARDO: características, hábitat y conservación

¿Algunas vez has oído hablar del gato leopardo? Es una especie de félido, en ocasiones conocida como gato de Bengala, muy reconocible por su pelaje manchado y que hoy en día se encuentra entre las especies más amenazadas. En esta artículo analizaremos todos los detalles necesarios para conocer profundamente a este pequeño cazador silvestre.

Características del gato leopardo

El gato leopardo (científicamente conocido como Prionailurus bengalensis) es un pequeño felino de tamaño mediano, algo mayor que un gato común. Esta especie silvestre es nativa de Asia, desde el norte de Pakistán hasta la región de Amur pasando por Corea, China, Indochina e India.

Este félido es conocido por su cuerpo muscular y robusto, su pelaje cambiante de color amarillo pardo o gris, y su característico dibujo en forma de manchas en la cabeza, la parte superior del cuerpo y la parte posterior de sus patas traseras.

Como curiosidad, la actual raza de gato bengalí fue desarrollada por el cruce entre esta especie silvestre y un gato doméstico. Por otro lado, el nombre “gato leopardo” se refiere a su hermoso y atractivo pelaje, similar al de un leopardo (un félido de mayor tamaño y más poderoso, perteneciente al género Panthera).

Hábitat del gato leopardo

El hábitat natural del gato leopardo es más amplio de lo que muchos podrían imaginar, desde bosques espesos o zonas montañosas hasta aldeas rurales. Esta especie se encuentra en muchos tipos de hábitat, pero es particularmente común en selvas cálidas y bosques de hoja perenne. Esto se debe a que esta especie caza sobre todo al amanecer y al atardecer, y suelen usar la cobertura de la vegetación para esconderse de la vista de sus presas y de los depredadores.

Con el paso de los años ha habido una reducción significativa de los hábitats naturales del gato leopardo debido a la destrucción humana. El desarrollo urbano, la tala descontrolada, la minería y la caza furtiva representan una amenaza importante para estos hermosos animales. Por lo tanto, ahora hay varias áreas protegidas donde se les concede cierto grado de protección.

Estilo de vida del gato leopardo

Las principales características del estilo de vida del gato leopardo son la soledad y el silencio. Estos felinos recorren largas distancias en el transcurso de una noche, ya que pasan el resto de su tiempo escondidos y sin estar activos. Esta especie caza principalmente aves silvestres, ratones, conejos y reptiles, y no hay duda de que tienen una habilidad depredadora extraordinaria.

Los gatos leopardo cuentan con una gran resistencia física, ya que pueden responder rápidamente a la persecución de un depredador y posiblemente volver a por la presa que hayan dejado atrás. Debido a su personalidad introvertida, el gato leopardo raramente se muestra a los humanos. Sin embargo, los machos de esta especie tienen un territorio muy particular y a menudo lo defienden vigorosamente de otros machos.

La extinción del gato leopardo

Los científicos han declarado al gato leopardo como una de las especies felinas más amenazadas del planeta, y esto se debe principalmente a la pérdida de hábitat y a la caza furtiva. Existen varias áreas protegidas en todo el mundo para cuidar a estos animales, pero la caza furtiva es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta esta especie.

Es común que los gatos leopardo sean cazados por sus pieles y sus huesos por su gran valor comercial, además de que esta especie también es utilizada en el tráfico de animales. La investigación es una herramienta importante para conocer mejor a estos felinos y poner un final favorable a la situación, tanto para humanos como para animales.

Deja un comentario

¡Hola! En Fauna Lovers utilizamos cookies esenciales para mejorar la experiencia del usuario y proporcionar funcionalidades adicionales. Al utilizar nuestro sitio web, puedes aceptar o no, el uso de cookies. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies.   
Privacidad