En el mundo científico, la taxonomía animal se utiliza para clasificar y categorizar a toda la fauna que hay en el planeta, de manera que facilita la comprensión y el estudio de las distintas especies que hay en la Tierra. En este artículo hablaremos de la clasificación y taxonomía de los primates, uno de los órdenes más interesantes dentro de los mamíferos. Si quieres conocer en detalle cómo se clasifican estos animales y saber exactamente a qué nos referimos con conceptos como simios, homínidos o monos, ¡quédate!
Primera división: estrepsirrinos y haplorrinos
El orden de los primates se puede dividir en dos grandes grupos o subórdenes:
- Estrepsirrinos: se caracterizan por tener un hocico largo y húmedo con un rinario (zona de piel alrededor de las fosas nasales en la que no hay pelo) especializado para el olfato.
- Haplorrinos: tienen una nariz seca y carecen de rinario.
Estrepsirrinos
Este suborden, más reducido y probablemente menos conocido que el de los haplorrinos, está formado por 7 familias:
- 5 de ellas forman la superfamilia Lemuroidea, en la que se incluyen todos los lémures (primates endémicos de Madagascar).
- La familia Lorisidae incluye a los loris, que habitan en Asia, y a los potos, originarios de África.
- La familia Galagidae incluye a los gálagos, unos pequeños primates nocturnos de África.
Haplorrinos
Este suborden es el más amplio y también el más conocido dentro de los primates, ya que alberga a las especies más icónicas y famosas. Se puede dividir en dos grandes grupos o infraórdenes:
- Tarsiiformes: formado únicamente por la familia de los tarseros (Tarsiidae)
- Simiiformes: engloba a todos los simios, que a su vez se pueden dividir en dos parvórdenes:
- Platirrinos: monos o primates del nuevo mundo, distribuidos en 5 familias distintas.
- Catarrinos: primates del nuevo mundo, distribuidos en 3 familias:
- Cercopitécidos (Cercopithecidae) o monos del viejo mundo.
- Gibones (Hylobatidae): primates asiáticos exclusivamente arborícolas.
- Homínidos (Hominidae): incluye a los orangutanes, gorilas, chimpancés, bonobos y humanos. Los homínidos y los gibones forman la superfamilia Hominoidea, que se diferencia de los monos del viejo mundo por no tener cola.
Tabla resumen de la taxonomía de los primates
Para que lo veas todo más claro, hemos preparado esta tabla con la taxonomía de los primates:
Aclarando conceptos de la taxonomía de los primates
En el mundo de la taxonomía de los primates, hay varios conceptos que generan confusión y debate, por lo que vamos a intentar aclarar algunos de los más habituales:
Mono
- Término informal, no taxonómico.
- Incluye:
- Platirrinos (monos del Nuevo Mundo)
- Cercopitécidos (monos del Viejo Mundo)
- No incluye hominoideos (más cercanos al humano).
- Característica: tamaño pequeño y cola.
Simio
- En español se usa como sinónimo de mono, pero científicamente es distinto.
- Infraorden Simiiformes: incluye monos (nuevo y viejo mundo) y hominoideos.
- Precaución con el inglés “ape”: se refiere solo a hominoideos.
Hominoideo
- Superfamilia Hominoidea: catarrinos sin cola (gibones y homínidos).
- En inglés, “ape” = hominoideo (no simio).
Homínido
- Familia Hominidae: 8 especies, entre ellas:
- Orangutanes (3 especies)
- Gorilas (2 especies)
- Chimpancés
- Bonobos
- Humanos
- También llamados grandes simios (excepto humanos).
Primate
- Orden más amplio que engloba todos los anteriores.
- Incluye monos, simios, homínidos, etc.